lunes, 29 de noviembre de 2010

Filtraciones de Wikileaks sacuden relaciones diplomáticas de los E.E.U.U.

Por Julio C. Londoño A.

El controvertido sitio web, Wikileaks, ha liberado cerca de 250.000 documentos secretos relacionados con la política exterior de los Estados Unidos, en los que se revelan los “cables” de comunicacion entre el Departamento de Estado Norteamericano y sus 297 embajadas, consulados y misiones alrededor del mundo.

Los “cables” o telegramas son usados para el envío de instrucciones oficiales e informes entre Washington y sus delegaciones. Con la infiltración de esta información a grandes medios de comunicación como es el caso de  El País de España, el diario francés 'Le Monde', el estadounidense 'The New York Times' y el británico 'The Guardian'; la política exterior de los Estados Unidos ha sufrido un gran golpe.

Los documentos revelan, por ejemplo, como la cancillería estadounidense pidió información a su embajada en Argentina sobre el estado de salud mental de la presidenta Cristina Fernández. Así mismo, los documentos demostrarían el esfuerzo de los Estados Unidos por “cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez", según informó el diario El País de España, que aún no ha publicado los documentos.

“La vida de muchas personas puede estar en riesgo", opina el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, almirante Mike Mullen. A su vez, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenó la filtración de los documentos considerándolo “no sólo un ataque a la diplomacia de los Estados Unidos, sino a la comunidad internacional”.

Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca, ha expresado la insatisfacción del presidente Barack Obama ante la noticia de la filtración de Wikileaks. “El robo de información clasificada y su divulgación es un delito”, informó el portavoz.

Los administradores del sitio web Wikileaks a través de su cuenta en twitter (@wikileaks), aseguraron que están “actualmente bajo un ataque en masa”, pero que continuarán con su labor de dar a conocer la información que han venido prometiendo por medio de cinco periódicos. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo que las autoridades norteamericanas tienen miedo de tener que rendir cuentas.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Corea del Norte advierte sobre guerra en la península

Por: Julián Castrillón


A dos días del inicio de los ejercicios navales conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos, la capital norcoreana Pyongyang, responsabilizó a estos dos países de tener a la península Coreana "al borde de la guerra"en un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA. 


Posterior a las declaraciones las fuerzas armadas norcoreanas realizaron disparos de artillería cerca a la frontera, según un portavoz del Ministerio de Defensa en Seúl, lo cual despertó la alarma en la zona limítrofe. 


El Gobierno de Surcoreano agregó que fortalecerá su presencia militar en cinco islas del Mar Amarillo, ante la fuerte ola de críticas que calificaron de "lenta y tibia" a su reacción tras el ataque norcoreano del martes contra la isla de Yeonpyeong, que acabó con la vida de dos civiles, dos militares y dejó 18 heridos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Mueren 5 militares mexicanos en un accidente aéreo

Por Maria Clara Calle Aguirre

Tres oficiales, un ingeniero electricista y un ingeniero mecánico de la Fuerza Aérea mexicana murieron esta mañana en un accidente aéreo en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, en el estado de Nuevo León, según la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena).

Como lo afirma el jefe de bomberos de Nuevo León, Andrés Molina, el avión Antonov con matrícula 3101 de la Fuerza Aérea Mexicana sufrió una falla al despegar, golpeó el suelo y se partió en dos.

El accidente se produjo cuando la aeronave pretendía cubrir un vuelo logístico hacia una base militar ubicada en la capital de este país. 


EL UNIVERSAL DE MÉXICO

martes, 23 de noviembre de 2010

Las fuerzas militares norcoreanas y surcoreanas intercambian fuego en el mar Amarillo

EFE

Por Maria Clara Calle Aguirre


Las fuerzas militares de Corea del Norte atacaron a una isla de Corea del Sur ubicada en el mar Amarrillo, frontera marítima entre ambos países, dejando como resultado dos soldados muertos y aproximadamente 16 heridos, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Ante los ataques, que según la misma agencia tuvieron una duración de aproximadamente una hora, el presidente de Corea del Sur Lee Myung-bak ordenó responder militarmente  y preparar  los jets de combate.

Este ataque acrecienta la tensión histórica entre las dos Coreas, especialmente la generada en los últimos días luego de revelarse que en Corea del Norte existe una nueva planta de reprocesamiento de uranio, según lo informa Siegfried S. Hecker, profesor de Stanford University en Estados Unidos. 






viernes, 19 de noviembre de 2010

Por riesgo cardíaco EE.UU retira del mercado los análgésicos Darvon y Darvocet

                                                                               Por: Diana C. Bermúdez  S.               


El serio riesgo de provocar graves arritmias cardíacas provocó que la FDA La Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aceptara cancelar la venta de estos productos a nivel mundial.

Desde 1978, la FDA ha recibido dos peticiones para retirar del mercado el propoxifeno, incluido dentro de la familia de los opiáceos. En enero de 2009 un comité de expertos permitió que se siguiera comercializando pero con nuevas advertencias en su envase.

"La efectividad del medicamento para reducir los dolores no compensa el potencial riesgo cardiaco", indicó el director de la oficina de nuevos medicamentos de la FDA, John Jenkinhs. Y "una vez que el paciente deja de tomar propoxifeno, el riesgo desaparece".
 
 
Fuente: Agencia EFE

jueves, 18 de noviembre de 2010

Antimateria "capturada" por primera vez

Por Juan Sebastián Villa Ortíz

Un equipo de físicos europeos logró capturar por primera vez átomos de antimateria. Los 38 átomos de hidrógeno de antimateria fueron capturados apenas una fracción de segundo, tiempo que permite comenzar a estudiarlos.

Los expertos afirman que comprender la antimateria ayudaría de gran manera a comprender como se creó el universo, ya que aunque en nuestro mundo solo se encuentra manifiesta la materia, las leyes físicas no hacen distinciones entre las dos, y debería haber igual cantidad de materia y antimateria en el universo.

Ya antes habían sido sintetizados positrones y antiprotones de antimateria, pero como explica Jeff Hangst, uno de los miembros del proyecto,  "Los átomos son neutros -no tienen carga neta- y son poco magnéticos Se puede pensar en ellos como pequeñas agujas de la brújula, por lo pueden ser desviados con campos magnéticos. Construimos una fuerte botella magnética alrededor de la cual producimos el antihidrógeno y si los átomos no se mueven demasiado rápido, los atrapamos."
El siguiente paso será producir átomos que duren más tiempo para avanzar con las investigaciones al respecto.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Huracán "Tomas" causa cinco muertos en Haiti

Por Juan Sebastian Villa Ortiz


El huracán Tomas golpeó la capital haitiana de Puerto Príncipe, dejando cinco personas muertas, seis heridas y dos desaparecidas.

El huracán, que ahora avanza hacia Bahamas, arrojó fuertes lluvias sobre Haiti y República Dominicama.

La directora de protección civil de Haiti, Alta Jean Baptiste, dijo que "Tomas", el decimotercer huracán de la temporada en la cuenca atlántica, causó el cierre de varias carreteras, pero que más allá de eso no puede hacer un balance general de daños. También aseguró que ya se han puesto en marcha acciones de asistencia y rescate para los afectados.